Curaduría 3

Aion: qué es, qué pasó y por qué ya no se habla de esta criptomoneda

El Aion, una blockchain de propósito especial diseñada para conectar redes distintas mediante su protocolo de interoperabilidad. También conocida como Aion Network, fue una de las apuestas más serias en la carrera por hacer que las blockchains hablen entre sí. En 2017, levantó más de 35 millones de dólares en ICO, con un equipo respaldado por figuras del sector y una visión clara: romper las barreras entre cadenas como Ethereum, Bitcoin y otras. Pero hoy, su token AION prácticamente no tiene volumen, no se negocia en exchanges principales y su sitio web está en modo lectura. ¿Qué pasó?

Aion no era solo otra criptomoneda. Era un intento real de solucionar uno de los mayores problemas del ecosistema: la fragmentación. Su red permitía transferir activos y datos entre blockchains sin necesidad de puentes centralizados, algo que aún hoy muchos proyectos intentan lograr. Usaba un modelo de consenso híbrido y tenía su propia máquina virtual, lo que lo hacía más parecido a una plataforma que a un simple token. Pero el problema no fue la tecnología, sino la falta de adopción real. Los desarrolladores no construyeron suficientes dApps sobre ella, los exchanges no la listaron con fuerza, y cuando llegaron los airdrops masivos y las memecoins, el interés por proyectos técnicos como Aion se evaporó. Mientras otros se volcaban en juegos y comunidades, Aion seguía trabajando en protocolos que nadie usaba.

La interoperabilidad, la capacidad de mover valor entre diferentes blockchains sin intermediarios, sigue siendo un objetivo clave en Web3, pero Aion no logró convertirse en el puente que prometió. Proyectos como Hyperbridge o LayerZero, más recientes y con mejor marketing, tomaron su lugar. Aion no fue una estafa, pero sí un recordatorio de que una buena idea no basta si no hay comunidad, uso o visibilidad. Hoy, su equipo ha dejado de publicar actualizaciones, su GitHub está dormido y los holders que aún guardan AION lo hacen por nostalgia, no por expectativa de valor.

En esta colección de artículos encontrarás historias como la de Aion: proyectos que brillaron un momento, pero que el mercado olvidó. Algunos fueron víctimas de la volatilidad, otros de la falta de ejecución. Pero todos enseñan algo: en cripto, la tecnología importa, pero la adopción importa más. Si quieres entender por qué algunos proyectos sobreviven y otros desaparecen, lo que viene aquí no es solo historia. Es lección práctica.

¿Qué es Aion (AION)? La criptomoneda diseñada para conectar blockchains

¿Qué es Aion (AION)? La criptomoneda diseñada para conectar blockchains

Aion (AION) es una criptomoneda de tercera generación diseñada para conectar blockchains. Aunque su tecnología es innovadora, su baja adopción y caída de precio lo han dejado en el olvido. ¿Vale la pena hoy?

Leer más