Curaduría 3

Bridge en criptomonedas: qué es, cómo funciona y por qué es clave en Web3

Un bridge, es un puente técnico que permite mover criptomonedas y tokens entre diferentes blockchains. También conocido como puente blockchain, es lo que hace posible que tu ETH vaya desde Ethereum a Binance Smart Chain sin tener que venderlo y comprarlo de nuevo. Sin bridges, cada red sería una isla: lo que tienes en una no sirve en otra. Pero con ellos, puedes usar tu USDC en DeFi en Solana, jugar un juego en Polygon o staking en Avalanche, todo con los mismos activos.

Los bridges funcionan como intermediarios seguros, pero no son infalibles. Algunos usan tokens envueltos, versiones bloqueadas de un activo original que representan su valor en otra red. Por ejemplo, cuando llevas ETH a Polygon, no mueves el ETH real: bloquean tu ETH y emiten wETH (ETH envuelto) en Polygon. Si el bridge se cae, o si es malicioso, esos tokens envueltos pueden volverse inútiles. Y eso no es teoría: en 2022, el bridge de Ronin perdió 600 millones de dólares por una vulnerabilidad. Eso no es un error técnico, es un riesgo real que muchos ignoran.

Los bridges también están ligados a intercambio de redes, el proceso de trasladar activos entre cadenas con diferentes reglas, velocidades y costos. No todos los bridges son iguales. Algunos son centralizados (como los de exchanges), otros son descentralizados y usan múltiples firmantes. Los más confiables tienen auditorías públicas, liquidez alta y comunidad activa. Pero si ves un bridge nuevo con promesas de "transferencias gratis en 5 segundos", pregúntate: ¿por qué nadie más lo hace así? La respuesta suele ser: porque no es seguro.

En este sitio, hemos revisado proyectos donde los bridges fueron el punto débil: desde airdrops que prometían tokens en redes que nunca se activaron, hasta exchanges falsos que usaban bridges para hacer parecer que sus tokens tenían valor. Si quieres usar un bridge, no basta con copiar un contrato. Tienes que entender quién lo controla, qué pasa si se rompe, y si realmente necesitas mover tu dinero allí.

Lo que encontrarás aquí no son listas genéricas. Son análisis reales de bridges que funcionaron, de los que fallaron, y de los que nunca debiste tocar. Verás qué proyectos usan bridges de forma útil, cuáles los usan como trampa, y cómo protegerte si decides usar uno. No hay teorías abstractas: solo lo que necesitas saber antes de hacer clic en "Conectar".

¿Qué es Hyperbridge (BRIDGE)? La criptomoneda que busca revolucionar los puentes entre blockchains

¿Qué es Hyperbridge (BRIDGE)? La criptomoneda que busca revolucionar los puentes entre blockchains

Hyperbridge (BRIDGE) es un protocolo de puente cruzado que usa pruebas criptográficas para mover activos entre blockchains sin validadores. Es más seguro que los puentes tradicionales, pero aún busca adopción. Aquí te explicamos cómo funciona, qué lo hace único y si vale la pena usarlo.

Leer más