Curaduría 3

SHA-256: definición, uso y relevancia en cripto

Cuando trabajas con SHA-256, es un algoritmo de hash de 256 bits que convierte cualquier información en una cadena de 64 caracteres hexadecimales. También conocido como Secure Hash Algorithm 256, se emplea para garantizar la integridad de datos y proteger transacciones en entornos descentralizados. Este algoritmo pertenece a la familia de funciones hash, que, a diferencia de los cifrados, son unidireccionales: no puedes revertir el proceso para obtener el mensaje original. Además, Bitcoin lo adoptó como su mecanismo de prueba de trabajo, lo que significa que cada bloque minado lleva una huella única generada con SHA-256. En la práctica, cada transacción que envías se somete a este algoritmo, y el resultado se incluye en el bloque; así, cualquier alteración en la información cambiaría el hash y rompería la cadena, alertando a la red de inmediato.

Cómo funciona y por qué es tan seguro

SHA-256 procesa los datos en bloques de 512 bits, aplicando una serie de operaciones lógicas, rotaciones y adiciones módulo 2^32. El proceso se repite 64 veces, lo que produce una salida muy difícil de predecir. Esta complejidad es la razón por la que la criptografía confía en él para firmar certificados digitales y proteger contraseñas almacenadas. En el contexto de la blockchain, el algoritmo permite verificar la cadena completa sin necesidad de consultar una autoridad central; simplemente se recalcula el hash y se compara con el valor registrado. Además, la dificultad de encontrar colisiones —dos entradas diferentes que generen el mismo hash— hace que intentar falsificar transacciones sea prácticamente inviable, incluso con equipos de cómputo avanzados.

Al conocer estos fundamentos, puedes ver cómo SHA-256 conecta varios conceptos clave: necesita poder computacional para generar los hashes (lo que impulsa la minería), provee la base de la seguridad criptográfica y sustenta la confianza en Bitcoin y otras criptomonedas. En la colección de artículos que sigue, encontrarás análisis de exchanges que usan SHA-256 para proteger fondos, comparativas de tarifas que dependen del consumo energético de la minería, guías para entender el mempool y cómo el espacio de bloque afecta a los hashes, además de estudios de airdrops y tokens cuyo contrato inteligente incorpora funciones hash para validar reclamaciones. Sigue leyendo para descubrir herramientas, casos de uso y estrategias prácticas que te ayudarán a navegar el mundo cripto con una base técnicamente sólida.

Colisión de Hash: Implicaciones para la Seguridad Blockchain

Colisión de Hash: Implicaciones para la Seguridad Blockchain

Descubre qué es una colisión de hash, cómo afecta la seguridad de blockchain y qué medidas adoptan Bitcoin, Ethereum y los smart contracts para prevenir ataques.

Leer más