Calculadora de Pérdidas en SmartNFT
Calcula tu pérdida en SmartNFT
SmartNFT cayó un 99.93% desde su máximo en noviembre de 2021. Calcula cuánto habrías perdido invirtiendo en él.
Si hubieras invertido $100 en su pico, tendrías menos de 7 céntimos. Eso es menos de lo que gasta una persona promedio en un café al día.
Si alguna vez escuchaste hablar de SmartNFT como la próxima revolución en identidad digital y NFTs, lo más probable es que hayas caído en una historia del pasado. Lanzado el 24 de agosto de 2021 por LOX Network, SmartNFT (SMARTNFT) prometía algo único: convertir tu identidad en un NFT que se mostrara en la pantalla de bloqueo de tu móvil. Una idea interesante, sí. Pero hoy, en noviembre de 2025, el proyecto está prácticamente muerto.
¿Qué es realmente SmartNFT?
SmartNFT es un token criptográfico que funciona sobre el XRP Ledger, la misma blockchain que respalda a Ripple. A diferencia de los NFTs tradicionales que se crean en Ethereum o Solana, SmartNFT estaba diseñado para vincularse directamente a tu perfil de usuario en la red LOX. Su función principal era representar tu identidad digital como un NFT, y luego mostrarlo en la pantalla de bloqueo de tu teléfono como un código QR. La idea era que, al mostrar ese QR, cualquiera podría verificar que tú eras el dueño legítimo del NFT asociado -una especie de firma digital visible en todo momento.
En teoría, esto podría haber sido útil para artistas digitales, coleccionistas o incluso para autenticar identidades en entornos donde el control de acceso era importante. Pero en la práctica, nadie lo usó. No había aplicaciones populares que lo integraran. No había tiendas que aceptaran SmartNFT como pago. Y, lo más importante, nadie lo compró.
El colapso de valor: de $0.033 a $0.000023
SmartNFT alcanzó su punto más alto el 11 de noviembre de 2021, cuando su precio llegó a $0.03311. Hoy, en noviembre de 2025, cotiza a $0.00002359. Eso significa una caída del 99.93% desde su máximo. No es una corrección. No es una baja del mercado. Es una desaparición completa.
Para ponerlo en perspectiva: si hubieras invertido $100 en SmartNFT en su pico, hoy tendrías menos de 7 céntimos. Y ni siquiera podrías venderlo fácilmente, porque el volumen de operaciones en 24 horas apenas llega a $172.47. Eso es menos que lo que gasta una persona promedio en un café al día. En el mundo de las criptomonedas, donde millones se mueven en minutos, esto es insignificante.
Por qué no funcionó: el problema del ecosistema
SmartNFT no falló por falta de ideas. Falló por falta de adopción. Y eso se debe a tres razones clave:
- Dependencia exclusiva del XRP Ledger: Mientras que la mayoría de los NFTs se construyen en Ethereum, Solana o Polygon -redes con miles de desarrolladores, millones de usuarios y plataformas como OpenSea o Blur- SmartNFT estaba atrapado en una blockchain con poca actividad en NFTs. El XRP Ledger no es un ecosistema de NFTs. Es una red de pagos rápidos. No tenía la infraestructura ni la comunidad para sostener un proyecto como este.
- Funcionalidad sin utilidad real: Mostrar un NFT en la pantalla de bloqueo suena cool, pero ¿para qué sirve? ¿Quién se detiene a escanear un QR en la pantalla de un teléfono ajeno? Nadie. No hay un caso de uso claro, ni beneficio tangible para el usuario común. A diferencia de los NFTs de arte digital que puedes exhibir en tu metaverso o usar como acceso a comunidades exclusivas, SmartNFT no daba acceso a nada. Solo mostraba una imagen.
- Desarrollo estancado: El repositorio de GitHub de LOX Network (github.com/loxcoin/lox) muestra actualizaciones esporádicas desde 2021. Sin nuevas funciones, sin mejoras, sin documentación clara. Los desarrolladores dejaron de trabajar en él. La comunidad se fue. Y los inversores se dieron por vencidos.
¿Quién lo usa hoy?
Nadie. Al menos, nadie que importe.
En Reddit, no hay hilos activos sobre SmartNFT. En Trustpilot, no hay reseñas. En plataformas de intercambio P2P, como Symlix, hay ofertas de compra y venta, pero casi todas son de personas que intentan deshacerse de tokens que ya no valen nada. Las únicas operaciones que se registran vienen de Kenya y unos pocos países con mercados cripto poco regulados. No hay empresas, ni instituciones, ni grandes fondos que lo tengan en su cartera. Ni siquiera los exchanges principales lo listan.
El mercado lo clasifica en el puesto #1,146 en capitalización. Eso significa que hay más de 1,100 criptomonedas más importantes que él. Y la mayoría de esas, aunque también sean pequeñas, al menos tienen un equipo activo, una comunidad o una utilidad real. SmartNFT no tiene ninguna.
El análisis técnico: una señal de advertencia roja
Los analistas de CoinCodex lo tienen claro: "Ahora no es un buen momento para comprar SmartNFT". Y no es por el precio bajo. Es por lo que ese precio representa: un activo sin liquidez, sin demanda y sin futuro.
El token está por debajo de su media móvil de 50 días y de 200 días. Eso indica una tendencia bajista sostenida durante más de tres años. Su volatilidad es del 61,26% en 30 días -muy alta para algo que nadie quiere-, lo que lo convierte en un activo especulativo puro, sin valor intrínseco. Aunque algunos modelos predicen un aumento del 228% para marzo de 2025, eso significaría pasar de $0.00002359 a $0.00002429. Es decir, menos de un centavo de centavo. No es un crecimiento. Es un ruido estadístico.
¿Vale la pena comprar SmartNFT hoy?
No.
No por el riesgo. No por la volatilidad. Porque no hay nada que comprar. No hay proyecto. No hay equipo. No hay comunidad. No hay futuro.
Si alguien te dice que SmartNFT es "una oportunidad barata", está intentando venderte un activo que ya ha sido abandonado por todos. No es una inversión. Es un cadáver digital con un precio de mercado que casi no existe.
Las criptomonedas son volátiles, sí. Pero las que sobreviven tienen algo en común: utilidad, adopción y desarrollo continuo. SmartNFT no tiene ninguna de esas cosas. Lo que quedó fue una idea bonita que nunca se convirtió en algo real.
¿Qué puedes hacer si ya tienes SmartNFT?
Si tienes tokens de SmartNFT en tu billetera, tienes tres opciones:
- Olvidarlos: Si son pocos, y no te importa perderlos, simplemente déjalos ahí. No van a valer nada, pero tampoco te costarán nada mantenerlos.
- Venderlos: Puedes intentar venderlos en exchanges P2P como Symlix o en plataformas que aún los acepten. Pero prepárate para recibir menos de un céntimo por cada token. Y no esperes que alguien compre rápido. Podrías esperar semanas.
- Usarlos como ejemplo: Guarda un registro de lo que pasó. Es un caso de estudio perfecto de cómo una idea con buen marketing puede desaparecer sin dejar rastro si no tiene soporte real.
¿Qué lecciones deja SmartNFT?
SmartNFT no es un fracaso por casualidad. Es un ejemplo claro de lo que pasa cuando un proyecto se enfoca más en la promesa que en la ejecución.
La tecnología de blockchain y los NFTs tienen potencial. Pero solo si se construyen sobre redes con usuarios reales, con comunidades activas y con utilidad clara. SmartNFT intentó ser innovador, pero no fue práctico. Y en cripto, lo práctico siempre gana.
Si buscas NFTs o tokens que valgan la pena, mira hacia proyectos con:
- Desarrollo activo en GitHub
- Volúmenes de operación superiores a $1 millón diario
- Comunidades en Discord o Telegram con cientos o miles de participantes
- Integración con plataformas conocidas (OpenSea, Blur, Magic Eden)
- Equipo público con historial verificable
SmartNFT no cumple con ninguno. Y eso no es un error. Es una advertencia.
¿SmartNFT todavía se puede comprar en exchanges?
Sí, pero solo en exchanges pequeños o plataformas P2P como Symlix, y con muy poca liquidez. No está listado en Binance, Coinbase, Kraken ni ninguna plataforma principal. Incluso si lo encuentras, el precio puede variar mucho entre compradores y vendedores, y es probable que no puedas venderlo fácilmente.
¿SmartNFT funciona en iOS y Android?
Según la documentación de LOX Network, sí. Se supone que el token se muestra en la pantalla de bloqueo a través de una aplicación móvil. Pero no hay ninguna app oficial disponible en Google Play o App Store. Los enlaces que existen llevan a páginas desactualizadas o no funcionan. No hay guías de instalación ni soporte técnico disponible.
¿SmartNFT es una estafa?
No es una estafa en el sentido legal, porque el código está abierto y no hay evidencia de robo de fondos. Pero sí es un ejemplo de "pump and dump" encubierto: se promocionó mucho en 2021, el precio subió por especulación, y luego el equipo dejó de desarrollarlo. Ahora, solo queda un activo sin valor. Es una inversión perdida, no una estafa activa.
¿Puede SmartNFT recuperarse en el futuro?
Es extremadamente improbable. Para que un proyecto como este se recupere, necesita un nuevo equipo, financiación, una comunidad y una utilidad real. Ninguno de estos elementos existe. El repositorio de GitHub no se actualiza desde 2022. No hay anuncios, ni eventos, ni noticias. Sin esos elementos, no hay forma de que vuelva a tener relevancia.
¿Qué criptomonedas NFT sí valen la pena en 2025?
En 2025, los NFTs con más actividad y utilidad están en Ethereum y Solana. Proyectos como World of Women, CryptoPunks, Azuki o el ecosistema de juegos como Pixels y Illuvium tienen volumen, comunidades activas y desarrollo continuo. También hay tokens como $MANA (Decentraland) o $SAND (The Sandbox) que combinan NFTs con plataformas funcionales. Estos sí tienen futuro. SmartNFT no.