BTC ACT: Qué es, cómo se usa y por qué importa en el ecosistema cripto
BTC ACT, una métrica que mide la actividad real de Bitcoin en redes y exchanges, no es solo un número: es el pulso del mercado. También se conoce como Bitcoin Activity Index, y te dice si la gente realmente usa Bitcoin o solo lo guarda sin tocarlo. Si ves que el precio sube pero el BTCACT se queda quieto, algo no cuadra. Eso no es crecimiento real, es especulación vacía.
El Bitcoin no es solo un activo financiero: es una red. Y como toda red, su valor viene de quién la usa. Cuando más transacciones se hacen, más fuerte se vuelve. El mempool y el espacio de bloque son parte de esa historia: si hay mucha congestión, las tarifas suben, y eso también influye en el BTCACT. No es lo mismo que el precio. Un Bitcoin puede valer 70.000 dólares y, sin embargo, nadie lo moverá. Eso es lo que mide BTCACT: uso real, no expectativas.
En los últimos años, hemos visto proyectos como MerlinSwap, que permiten operar en DeFi sin salir de la red de Bitcoin, o Hyperbridge, que conecta blockchains sin confiar en terceros. Ambos dependen de que Bitcoin esté activo. Si nadie lo usa, esos puentes no tienen sentido. Y si el Chivo Wallet en El Salvador fracasó, fue porque la gente no lo usó en la vida real, aunque el gobierno lo obligara. La tecnología no importa si la gente no la toca.
Lo que encontrarás aquí no son teorías. Son análisis reales de lo que pasa cuando el Bitcoin se mueve. Desde cómo se comporta en exchanges como Tenten o Hotbit, hasta qué significa cuando los airdrops de tokens como XMS o LGX dependen de la actividad en la red. No te vamos a vender promesas. Te vamos a mostrar datos, patrones y lo que realmente importa cuando operas con Bitcoin.