Curaduría 3

CPFP: Qué es y cómo usarlo en Bitcoin

Cuando trabajas con CPFP, una técnica de "Child Pays For Parent" que permite acelerar una transacción pendiente pagando una tarifa más alta en su transacción hija. También conocida como Child Pays For Parent, esta herramienta se vuelve clave en entornos de alta congestión. En Bitcoin, la red de criptomonedas más adoptada del mundo las tarifas de transacción determinan cuánto tiempo tardará un bloque en incluir tu operación. Si una transacción queda atrapada en el mempool, el conjunto de transacciones no confirmadas que esperan ser minadas, CPFP puede ser la solución sin necesidad de reemplazar la transacción original.

El mecanismo funciona bajo un principio sencillo: la transacción hija paga una tarifa que cubre tanto su propio peso como el de la transacción padre. Así, los mineros ven una única "carga" de tarifas que justifica la inclusión de ambas en el mismo bloque. En la práctica, CPFP requiere que la transacción padre siga sin confirmarse y que la hija esté vinculada a la salida no gastada del padre. Esta relación crea una dependencia que obliga al minero a considerar ambas al ordenar sus candidatos. Si la tarifa total supera la media del mempool, la probabilidad de confirmación sube considerablemente.

Cuándo y por qué usar CPFP

Existen tres situaciones típicas donde CPFP se vuelve útil. Primero, cuando una transacción inicial se envía con una tarifa demasiado baja y el mempool está saturado; los usuarios pueden crear una segunda transacción que gaste el mismo UTXO pagando una tarifa alta. Segundo, cuando el método de Replace‑By‑Fee (RBF) no está habilitado. RBF permite aumentar la tarifa de una transacción ya emitida, pero sólo funciona si el remitente marcó la transacción como reemplazable en el momento del envío. En ausencia de RBF, CPFP actúa como alternativa. Tercero, al planificar pagos complejos que involucran varios pasos, como la salida de fondos de una cartera multi‑firma; una transacción hija puede servir para priorizar toda la cadena.

Desde el punto de vista técnico, CPFP engloba varios conceptos clave: la tarifa de transacción, el monto pagado a los mineros por byte o peso de la transacción, la congestión del mempool, cuanto mayor sea la cantidad de transacciones pendientes, mayor la tarifa requerida para una confirmación rápida y la estrategia de fee bumping, cualquier método que aumente la tarifa total para acelerar la confirmación. Cada uno de estos elementos influye en la efectividad de CPFP.

Para aplicar CPFP, sigue estos pasos básicos: (1) identifica la transacción padre que aún está sin confirmar; (2) verifica la salida no gastada (UTXO) que puedes usar en la transacción hija; (3) crea una nueva transacción que gaste esa salida, asignando una tarifa lo suficientemente alta para superar la media del mempool; (4) firma y difunde la transacción hija. Herramientas como Electrum, BitBox o algunos monederos móviles incluyen opciones de "fee bump" que automáticamente generan la transacción CPFP por ti.

Es importante medir el peso total (en vbytes) de ambas transacciones antes de fijar la tarifa. Si la suma supera los 200 vbytes, una tarifa de 20 sat/vbyte suele ser suficiente en condiciones normales, pero en picos de congestión puede requerirse 50 sat/vbyte o más. Calculadoras de tarifas en línea pueden ayudarte a estimar el coste total y evitar pagar de más.

En resumen, CPFP es una técnica práctica para usuarios que necesitan que sus pagos se confirmen sin depender de que el remitente haya activado RBF. Conocer cómo funciona el mempool, comprender la dinámica de las tarifas y saber usar las herramientas adecuadas te permite tomar el control de tus transacciones en Bitcoin. A continuación, encontrarás artículos que profundizan en cada uno de estos temas: desde análisis de exchanges seguros hasta guías paso a paso de airdrops y estrategias de trading. Sigue leyendo para descubrir cómo aplicar CPFP en situaciones reales y sacarle el máximo provecho a tu experiencia cripto.

Mempool vs Espacio de Bloque: Qué es, cómo funciona y qué impacta las tarifas de Bitcoin

Mempool vs Espacio de Bloque: Qué es, cómo funciona y qué impacta las tarifas de Bitcoin

Descubre la diferencia entre mempool y espacio de bloque, cómo afectan las tarifas de Bitcoin y qué estrategias usar para confirmar tus transacciones sin sorpresas.

Leer más