Ley Bitcoin EE.UU.: Qué dice la legislación actual y cómo afecta a tus criptomonedas
Ley Bitcoin EE.UU., El marco legal que regula el uso, tributación y comercio de Bitcoin en los Estados Unidos, incluyendo acciones de la SEC, el IRS y el Congreso. No es una sola ley, sino un conjunto de reglas que cambian cada mes. Mientras algunos piensan que Bitcoin es ilegal o peligroso, la realidad es que el gobierno lo reconoce como propiedad, no como moneda. Eso cambia todo: desde cómo declaras tus ganancias hasta qué exchanges puedes usar sin miedo a una multa.
SEC, La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., encargada de regular los valores y activos financieros, incluyendo muchos tokens que se clasifican como valores de seguridad. La SEC no persigue a Bitcoin en sí, pero sí a los proyectos que lo usan como base para vender tokens sin registro. Si un proyecto promete rendimientos y usa la red Bitcoin como plataforma, la SEC lo ve como una oferta de valores. Eso es lo que ha cerrado decenas de exchanges no registrados en los últimos dos años. Y tú, como usuario, no estás en peligro por poseer Bitcoin… pero sí si usas plataformas que no cumplen con la ley.
IRS, El Servicio de Impuestos Internos de EE.UU., que trata las criptomonedas como bienes sujetos a impuestos sobre ganancias de capital. Aquí es donde muchos se equivocan. No pagas impuestos cuando compras Bitcoin. Pagas cuando lo vendes, lo intercambias por otra cripto, o lo usas para comprar café. Cada transacción es un evento gravable. El IRS ya tiene herramientas para rastrear transacciones en blockchain, y ha exigido a exchanges como Coinbase que entreguen datos de millones de usuarios. Si no declaras, no es un pequeño error: es fraude fiscal.
Y no olvides el Congreso, El órgano legislativo de EE.UU., que ha propuesto docenas de leyes sobre criptomonedas desde 2020, pero aún no ha aprobado una norma completa. Algunos congresistas quieren que Bitcoin sea moneda de curso legal, otros quieren prohibir el mining por consumo energético. La realidad es que no hay una política unificada. Lo que sí hay es presión constante: regulaciones estatales, investigaciones a exchanges, y propuestas de impuestos a mineros. Todo esto crea un entorno volátil, pero también claro: si quieres operar sin riesgos legales, debes entender qué es legal, qué no, y cómo probarlo.
Lo que encontrarás aquí no son teorías. Son casos reales: cómo el cierre de FTX afectó la regulación, por qué el IRS exige reportes de transacciones por encima de $10,000, y qué significa para ti que el presidente Biden haya firmado una orden ejecutiva sobre cripto en 2022. No te vamos a decir que la ley es simple. Pero sí te vamos a dar las claves para no caer en trampas que otros ya pagaron.