Comparador de Bitcoin vs Dólar como Moneda Oficial
Selecciona los factores que consideras más importantes para evaluar la adopción de Bitcoin como moneda oficial en lugar del dólar:
Resultados de la Comparación
Haz clic en "Comparar" para ver la comparación detallada entre Bitcoin y el dólar estadounidense como monedas oficiales.
Cuando Bitcoin la criptomoneda descentralizada lanzada en 2009 se declaró moneda de curso legal en El Salvador, el país de 6,7 millones de habitantes entró en la historia financiera. La medida, impulsada por el Presidente Nayib Bukele, pretendía resolver problemas estructurales como la dependencia de remesas, la exclusión bancaria y la necesidad de atraer inversión extranjera. A siete años de la iniciativa, la realidad económica muestra una mezcla de logros parciales, obstáculos técnicos y presiones internacionales.
Resumen rápido
- El Bitcoin Law entró en vigor el 7 de septiembre de 2021.
- Se reservaron US$150millones para respaldar la adopción.
- La aplicación oficial, Chivo, ofreció bonos y gasolina con descuento.
- Más del 20% de los bonos de Bitcoin nunca se gastaron.
- En 2024 el FMI condicionó un préstamo de US$1,4mil millones a la reducción del uso de Bitcoin.
Marco legal y de política económica
El Bitcoin Law ley que declara a Bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense fue aprobada por la Asamblea Legislativa tras una campaña de pocos días. La normativa obliga a los establecimientos a aceptar Bitcoin sin límite de monto, permite el pago de impuestos en la criptomoneda y establece que cualquier deuda expresada en dólares puede liquidarse en Bitcoin al tipo de cambio oficial del día.
Para mitigar la volatilidad, el gobierno creó una plataforma de conversión automática entre Bitcoin y dólares, manteniendo la contabilidad en dólares como referencia. El Fondo de respaldo de US$150millones reserva en efectivo destinada a garantizar la convertibilidad se utilizó para compras directas de Bitcoin en los mercados internacionales.
Objetivos económicos clave
La estrategia se sustentó en tres pilares:
- Optimizar las remesas: más del 20% del PIB depende de los envíos de la diáspora. Se esperaba que Bitcoin redujera los costos de transferencia (de un 7% a menos del 2%) y acelerara los tiempos de entrega.
- Incluir financieramente a la población no bancarizada: el 70% de los adultos carecía de cuentas tradicionales. La idea era que cualquier persona con un smartphone pudiera crear una billetera Lightning y operar sin intermediarios.
- Atraer inversión extranjera: posicionar al país como pionero en cripto-innovación para captar fondos de startups y fondos de capital de riesgo.
Implementación técnica: la app Chivo plataforma oficial del gobierno para gestionar Bitcoin y dólares
Al lanzar la app, el gobierno ofreció US$30 en Bitcoin gratis y descuentos del 5% en gasolina para los usuarios activos. La herramienta incorporó dos tipos de billetera: una estándar y otra basada en la Red Lightning solución de segunda capa que permite pagos instantáneos y de bajo costo. Sin embargo, la experiencia estuvo marcada por fallos de registro, problemas de verificación de identidad y caídas del servidor durante los primeros meses.
Según una encuesta de 1.800 hogares (National Bureau of Economic Research, 2022), el 48% descargó la app, pero solo el 22% realizó al menos una transacción después del bono inicial. Los usuarios que sí pagaron con Bitcoin eran mayoritariamente jóvenes, con educación superior y acceso a servicios bancarios, lo que contradice el objetivo de inclusión.

Impacto en la economía real
Los datos oficiales muestran que el volumen de remesas en Bitcoin representó apenas el 2% del total enviado en 2023, mientras que el restante siguió fluyendo a través de canales tradicionales. La reducción de costos fue marginal porque la mayoría de los remitentes prefirió usar servicios como Western Union o TransferWise, que ya ofrecían tarifas competitivas.
En cuanto a la inclusión financiera, el número de billeteras Lightning activas superó al de cuentas bancarias en 2022, pero la actividad promedio por billetera fue de menos de 0,001BTC al mes, lo que indica un uso esporádico. Los intentos de usar Bitcoin para pagar impuestos fueron limitados: menos del 1% de la recaudación total pasó por la vía cripto.
La volatilidad de Bitcoin produjo efectos inesperados. En 2022, la caída del 30% del precio de la criptomoneda redujo el valor de las reservas del gobierno en aproximadamente US$45millones, generando un déficit fiscal que debió ser cubierto con recursos en dólares.
Desafíos y críticas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) entidad global que supervisa la estabilidad macroeconómica ha sido la voz más crítica. En sus revisiones de 2023 y 2024, el FMI alertó sobre el riesgo de desestabilización de la balanza de pagos y la capacidad limitada de El Salvador para manejar la volatilidad de un activo tan sensible.
El préstamo de US$1,4mil millones acordado en 2024 incluyó cláusulas que obligan al país a limitar la exposición del gobierno a Bitcoin y a mantener reservas mínimas en dólares. Esta medida marcó el primer retroceso significativo de la política cripto‑nacionalista.
Agencias de calificación crediticia elevaron la percepción de riesgo, y analistas de inversión señalaron que la falta de transparencia en las compras de Bitcoin por parte del Estado dificultaba la evaluación de la solvencia nacional.
Además, los retos tecnológicos persistieron: la infraestructura de pagos todavía depende de una red de puntos de atención en ciudades principales, mientras que áreas rurales siguen sin acceso fiable a internet, limitando la adopción entre la población objetivo.
Lecciones aprendidas y perspectivas futuras
El experimento salvadoreño ilustra que la innovación tecnológica debe ir acompañada de una base institucional robusta. La intención de reducir costos de remesas sigue válida, pero la solución probablemente radique en colaboraciones con fintech que ofrezcan cripto‑puentes regulados, en lugar de depender de una criptomoneda extremadamente volátil como moneda oficial.
En los próximos años, El Salvador parece orientarse hacia un modelo híbrido: mantener Bitcoin como activo de inversión y medio de pago opcional, mientras que el dólar sigue siendo la referencia principal para la contabilidad y la política monetaria. El desafío será equilibrar la atracción de inversión cripto‑tech con la estabilidad macroeconómica exigida por el FMI y los mercados internacionales.
Ventajas y desventajas de usar Bitcoin como moneda legal vs el dólar
Aspecto | Bitcoin | Dólar estadounidense |
---|---|---|
Volatilidad | Alta; variaciones de 20‑30% en meses | Muy baja; estabilidad histórica |
Costos de transferencia | Potencialmente bajos con Lightning, pero variable según congestión | Moderados; comisiones de bancos y remitentes |
Accesibilidad | Requiere smartphone e internet; barrera técnica para adultos mayores | Amplia red de sucursales y cajeros |
Impacto en deuda pública | Riesgo de devaluación de reservas en caso de caída de precio | Respaldo por la Reserva Federal y amplia aceptación global |
Incentivo a inversión cripto | Alto; posiciona al país como hub de innovación | Limitado a sectores tradicionales |
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que Bitcoin sea moneda de curso legal?
Implica que cualquier entidad pública o privada puede aceptar Bitcoin como forma de pago y que las deudas pueden liquidarse en la criptomoneda, aunque la contabilidad oficial sigue en dólares.
¿Cómo afecta la volatilidad de Bitcoin a la economía salvadoreña?
Cuando el precio baja, el valor de las reservas del Estado disminuye, generando déficits que deben cubrirse con dólares. Cuando sube, los ingresos fiscales pueden aumentar, pero el riesgo de pérdidas es alto.
¿Cuántas remesas se envían actualmente en Bitcoin?
En 2023 menos del 2% del total de remesas pasó por la cadena de Bitcoin, la mayor parte sigue usando canales tradicionales.
¿Qué requisitos impuso el FMI para el préstamo de 2024?
El acuerdo obligó a limitar la exposición del gobierno a Bitcoin, mantener reservas mínimas en dólares y presentar planes de estabilidad macroeconómica.
¿La app Chivo sigue activa?
Sí, la aplicación sigue operando, aunque el número de usuarios activos se ha estabilizado alrededor del 15% de los descargas totales.