Estados Unidos elimina restricciones bancarias a cripto en 2025: qué cambió

Estados Unidos elimina restricciones bancarias a cripto en 2025: qué cambió

Análisis de Cambios Regulatorios Cripto en EE.UU.

¿Qué Cambió en 2025?

El año 2025 marcó un punto de inflexión en la regulación de criptomonedas en Estados Unidos. Los principales organismos regulatorios retiraron restricciones anteriores que limitaban las actividades bancarias con activos digitales.

Federal Reserve Board Eliminado

Revocó las cartas SR 22-6 y SR 23-8 que requerían notificaciones y aprobaciones previas.

OCC Eliminado

Revocó la Interpretative Letter 1179 y emitió la 1183, permitiendo custodia y actividades con stablecoins.

FDIC Eliminado

Retiró la FIL-16-2022, eliminando la necesidad de autorización previa para actividades cripto.

Resultado del Análisis

En abril de 2025, el panorama bancario estadounidense sufrió una transformación inesperada: los reguladores federales retiraron las normas que obligaban a los bancos a notificar y solicitar aprobaciones para operar con cripto‑activos. ¿Qué significa esto para los bancos tradicionales y para los usuarios de cripto? Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

Resumen rápido

Resumen rápido

  • El Federal Reserve Board anuló las cartas supervisoras SR 22‑6 y SR 23‑8, que exigían notificaciones y aprobaciones previas.
  • La OCC el organismo que supervisa a los bancos nacionales, revocó la Interpretative Letter 1179 y emitió la Interpretative Letter 1183, permitiendo custodia y actividades con stablecoins sin "non‑objection".
  • La FDIC agencia de seguros de depósitos, eliminó la FIL‑16‑2022, quitando la necesidad de autorización previa.
  • Los bancos ahora pueden ofrecer servicios cripto bajo supervisión normal, no bajo procesos especiales.
  • Aún quedan lagunas: préstamos cripto, tenencia de tokens fuera de stablecoins y gestión de riesgos específicos.
Qué decisiones regulatorias se revocaron

Qué decisiones regulatorias se revocaron

El Federal Reserve Board autoridad monetaria de EE.UU. anunció el 24‑abril‑2025 la eliminación de dos cartas clave:

  1. SR 22‑6 exigía a los bancos estatales miembros notificar cualquier actividad cripto planificada.
  2. SR 23‑8 creó un proceso de "non‑objection" que obligaba a obtener aprobación formal para operaciones con tokens en dólares.

En paralelo, la OCC Comisión del Óvalo de la Moneda, supervisora de bancos nacionales y asociaciones de ahorro federales. emitió la Interpretive Letter 1183 que revocó la Interpretive Letter 1179 del 2021, reafirmando la autoridad de los bancos para custodiar cripto‑activos y participar en redes de verificación de nodos.. Finalmente, la FDIC agencia federal que garantiza depósitos, retiró la FIL‑16‑2022, eliminando la obligación de notificación previa para actividades cripto..

Acerca del autor

Suzanne Drake

Suzanne Drake

Soy estratega e investigadora en blockchain y criptomonedas; asesoro a startups en tokenomics, seguridad y cumplimiento. Me gusta escribir sobre monedas, exchanges y airdrops y convertir conocimiento técnico en guías prácticas. También doy talleres para ayudar a la gente a moverse por el mundo cripto con criterio.

Comentarios (13)

  1. Aloyce Gonzaga Lekuton Aloyce Gonzaga Lekuton

    Por fin!! Estaba cansado de ver cómo los bancos se negaban a tocar cripto por miedo a que alguien les dijera que no podían hacerlo. Ahora pueden actuar sin pedir permiso, como en cualquier otro negocio normal. No entiendo por qué tardaron tanto, si ya se usa stablecoin en todo el mundo y hasta los millennials lo usan para pagar el café. Espero que esto traiga más innovación y no solo más burocracia disfrazada de libertad. Al menos ya no tendré que buscar un banco extranjero para mover mis activos, jajaja.

  2. Lulú Corona Gutiérrez Lulú Corona Gutiérrez

    ¿En serio? Esto no es ‘libertad’, es un desastre regulatorio disfrazado de progreso. ¿Alguien leyó las condiciones de riesgo? Los bancos no tienen ni idea de cómo manejar activos volátiles, y ahora van a tener que asumirlo sin marco alguno. Esto no es evolución, es negligencia con permiso. Y ojo, que no digo que no sea bueno, digo que es peligroso. ¿Y quién va a pagar cuando explote todo? Nosotros. Siempre nosotros.

  3. Pia Encina Pia Encina

    Otro que cree que esto es libertad 💀 La realidad es que el sistema sigue controlando, solo que ahora lo hace con más siglas y menos transparencia. #CriptoEsUnJuegoDePoder

  4. Angel Diaz Angel Diaz

    Es un paso histórico, sin duda. La regulación estadounidense ha tardado en adaptarse, pero al fin ha entendido que la tecnología no espera a los burocratas. La custodia de stablecoins ya era una práctica común, y ahora está formalizada. Esto puede impulsar la adopción institucional en Europa también, si los reguladores tienen la valentía de seguir el ejemplo.

  5. Martina Eigner Martina Eigner

    ¿Y qué pasa con los pequeños inversores? ¿Creen que los bancos van a hacer esto por amor al arte? ¡No! Van a cobrar comisiones por cada transacción, van a exigir KYC más intrusivo, y luego dirán que ‘es por seguridad’. Ya lo he visto antes… con los fondos de inversión, con las tarjetas de crédito, con los seguros… ¡Siempre termina igual! ¡Nos están vendiendo esclavitud con una sonrisa!

  6. Rocío Mateo Rocío Mateo

    Interesante. Yo no lo sabía. Pero bueno, si los bancos ya lo estaban haciendo de todas formas, ¿para qué tanto rollo antes?

  7. Valentina Vallejos Gesell Valentina Vallejos Gesell

    Esto es un gran paso, especialmente para quienes vivimos en países con acceso limitado a servicios financieros. Si los bancos de EE.UU. pueden operar con cripto sin papeleo, eso abre la puerta para que otros países sigan. No es solo sobre dinero, es sobre autonomía. Yo he usado stablecoins para enviar dinero a mi familia en Chile sin esperar 3 días… esto es lo que realmente importa. No es una moda, es una necesidad real. 🌍❤️

  8. Silvia Davi Silvia Davi

    Me alegra que finalmente se quite ese freno pero ojo con las lagunas que mencionan los bancos van a aprovecharlo para meter cosas raras

  9. Marco Mendoza Marco Mendoza

    Claro, ahora los bancos pueden hacerlo… pero ¿cómo creen que lo van a hacer? Con el mismo mindset de hace 20 años. No hay cultura de blockchain, solo quieren ‘tokenizar’ sus productos viejos y cobrar más. Esto no es innovación, es rebranding. Y por supuesto, los ‘stablecoins’ son solo una cortina de humo para seguir controlando el dinero. El verdadero poder está en los protocolos descentralizados, no en los bancos con un API.

  10. Cristian Prieto Cristian Prieto

    Ojo con esto, es un cambio técnico, no un cambio de mentalidad. Los bancos no van a dejar de ser bancos, solo van a añadir cripto como un nuevo producto de lujo. El verdadero cambio es cuando los usuarios dejen de depender de ellos. Y eso no pasa con más permisos, sino con más educación. #NoEsLoMismo

  11. Oscar Vallejo Oscar Vallejo

    Esto me emociona, pero también me da miedo. Es como si alguien le diera las llaves de un Ferrari a un niño de 10 años… sí, el coche es increíble, pero ¿quién va a asegurar que no lo estrelle contra un muro? La tecnología es poderosa, pero la responsabilidad no se elimina con una carta regulatoria. Me encanta que se avance, pero ojalá hubiera más transparencia, más educación financiera, más protección al usuario… no solo más permisos. Porque al final, no se trata de si puedes hacerlo… sino de si debes hacerlo.

  12. Karen Aguilar Karen Aguilar

    No sé si es buena noticia o no, pero al menos ya no hay que andar pidiendo permiso como si fuera un secreto. A ver si ahora los bancos de verdad lo hacen bien y no solo lo ponen como un ‘servicio extra’ para los ricos.

  13. Jhonatan Tomas Segil Jhonatan Tomas Segil

    ¿Alguien más sospecha que esto es parte de un plan más grande? El Fed ya no puede controlar la inflación, el dólar se desmorona, y ahora… ¿sorpresa? Les dan el control de cripto para que lo ‘regulen’… pero en realidad, lo están integrando en el sistema para que sea más fácil de rastrear. Esto no es libertad, es vigilancia disfrazada de innovación. ¿No ven que ahora podrán monitorear cada transacción cripto… y luego decir ‘¡mira, aquí está el fraude!’? El control no desaparece, solo cambia de forma. #DeepStateCrypto

Escribir un comentario