Restricciones de exchanges de criptomonedas para ciudadanos chinos en 2025

Restricciones de exchanges de criptomonedas para ciudadanos chinos en 2025

Herramienta de Comparación Regulatoria Cripto-China vs Hong Kong

China Continental (2025)

Prohibición Total: Todas las actividades cripto son ilegales.

Regulación: Control estricto por el Banco Popular de China.

Moneda Digital: Promoción del e-CNY como alternativa.

Riesgos: Multas, detenciones y confiscación de activos.

Hong Kong (2025)

Regulación Flexible: Permite operaciones bajo licencia.

Protección: Protección al usuario y marco regulatorio claro.

Innovación: Fomento del desarrollo tecnológico.

Condiciones: Requisitos de residencia y declaración fiscal.

Historial de Regulación Cripto en China
2013

Aviso inicial del PBOC sobre riesgos de Bitcoin.

2014

Cierre de cuentas de trading.

2017

Prohibición de ICOs y cierre de plataformas.

2021

Prohibición de minería por motivos ambientales.

2025

Circular No.237: Prohibición total de actividades cripto.

Comparativa Detallada
Aspecto China Continental Hong Kong
Legalidad de la tenencia Prohibida Permitida bajo licencia
Intercambio fiat-crypto Bloqueado Operado por exchanges regulados
Minería Totalmente prohibida Sin restricción específica
Uso de stablecoins Prohibido (incluye USDT) Permitido con supervisión
Enfoque del regulador Control total Fomento de innovación
Información Importante

Esta herramienta ilustra la diferencia regulatoria entre China continental y Hong Kong en 2025. La prohibición en China es absoluta, mientras que Hong Kong ofrece un entorno más flexible para actividades cripto bajo ciertas condiciones.

Nota: Cualquier actividad cripto en China puede tener consecuencias legales graves. Consulte siempre a un asesor legal especializado antes de tomar decisiones financieras importantes.

Restricciones de exchanges de criptomonedas en China es la prohibición total impuesta por el gobierno chino a cualquier actividad relacionada con criptomonedas, incluyendo compra, venta, minería y tenencia personal entró en vigor el 1 de junio de 2025 y ha dejado a los ciudadanos sin acceso legal a mercados globales de cripto.

Resumen rápido

  • Desde junio 2025, cualquier transacción con criptomonedas es ilegal para residentes chinos.
  • El Banco Popular de China (PBOC) emitió la Circular No.237 que clasifica todas las actividades cripto como finanzas ilegales.
  • Los bancos, Alipay y WeChat Pay deben bloquear los canales de pago relacionados con cripto.
  • Se persigue activamente el uso de VPN y exchanges extranjeros; las sanciones pueden llegar a la detención.
  • Hong Kong sigue siendo el único portal regulado cercano donde los chinos pueden operar bajo estrictas condiciones.

Historia de la normativa cripto en China

China empezó a mostrar escepticismo en 2013, cuando el Banco Popular de China (PBOC) emitió un aviso sobre los riesgos del Bitcoin. Desde entonces, la política se endureció progresivamente:

  1. 2014: cierre de cuentas de trading.
  2. 2017: prohibición de ICOs y cierre de 24 plataformas.
  3. 2021: prohibición de minería por motivos medioambientales.
  4. 2025: Circular No.237 prohíbe cualquier negocio vinculado a criptomonedas.

Este camino muestra una estrategia de control financiero que culmina en la prohibición total.

Principios clave de la Circular No.237

La normativa define como actividades ilegales:

  • Comercio de criptomonedas en cualquier forma.
  • Servicios de intermediación, fijación de precios o suministro de información sobre cripto.
  • Emisión de tokens y financiación basada en cripto.
  • Uso de stablecoins como Tether (USDT) una stablecoin vinculada al dólar americano para evadir controles de capital.

Los bancos y plataformas de pago deben implementar sistemas de monitoreo para detectar transferencias sospechosas y bloquearlas al instante.

Impacto en la minería de criptomonedas

La minería de criptomonedas el proceso de validar transacciones y crear nuevos bloques en una cadena de bloques fue objeto de una oleada de cierres en 2021 y 2025. El gobierno argumenta que el consumo energético y la presión sobre la estabilidad financiera son inaceptables. Como consecuencia, la mayor parte del hash‑rate chino se trasladó a centros de datos en Kazajistán, Irán y América del Norte.

Alternativas y rutas de escape (y sus riesgos)

Aunque el acceso directo está bloqueado, algunos usuarios intentan sortear la prohibición usando VPN, proxies o versiones modificadas de aplicaciones de intercambio. Estas prácticas conllevan riesgos:

  • Detección por el Banco Popular de China (PBOC) que supervisa en tiempo real los flujos financieros.
  • Posibles sanciones penales que incluyen multas millonarias y detención.
  • Fraudes de plataformas no reguladas que desaparecen con los fondos.

La alternativa legal más segura es operar en Hong Kong una región administrativa especial que permite cripto bajo licencia. Sin embargo, los ciudadanos deben cumplir con requisitos de residencia y reportar ingresos al fisco chino, lo que limita la practicidad.

Comparativa: China vs Hong Kong

Comparativa: China vs Hong Kong

Diferencias regulatorias entre China continental y Hong Kong (2025)
Aspecto China continental Hong Kong
Legalidad de la tenencia Prohibida para residentes Permitida bajo licencia
Intercambio de fiat‑crypto Bloqueado en bancos y plataformas de pago Operado por exchanges regulados (e.g., Binance HK)
Minería Totalmente prohibida, desalojos masivos No hay restricción específica
Uso de stablecoins Prohibido (incluido USDT) Permitido con supervisión financiera
Enfoque del regulador Control total, favorece el yuan digital Fomento de innovación, marco regulatorio flexible

¿Qué significa la prohibición para el yuan digital?

El yuan digital (e‑CNY) es la moneda digital emitida por el Banco Popular de China es la pieza central de la estrategia estatal. Al eliminar la competencia de criptomonedas descentralizadas, el gobierno acelera la adopción del e‑CNY en pagos al por menor, transferencias interbancarias y programas de subsidios.

El objetivo es doble: reforzar la soberanía monetaria y mejorar la trazabilidad de los flujos de capital para evitar fuga de divisas.

Consecuencias legales para los ciudadanos chinos

Los riesgos no son hipotéticos. Desde julio de 2025, la policía ha llevado a cabo operativos contra redes que usaban USDT para transferir fondos al exterior, resultando en arrestos y confiscación de criptomonedas. Las sanciones típicas incluyen:

  • Multas de hasta 500,000 RMB.
  • Inhabilitación para abrir cuentas bancarias.
  • Detención administrativa de hasta 2 años por actividades financieras no autorizadas.

Incluso la mera divulgación de información sobre cómo comprar criptomonedas puede ser considerada "facilitación" y acarrear multas.

Pasos prácticos para quien ya posee cripto

  1. Identificar y registrar cualquier wallet que contenga cripto para evaluar riesgos.
  2. Consultar a un abogado especializado en derecho financiero chino antes de intentar mover fondos.
  3. Si decide liquidar, hacerlo a través de una entidad offshore legítima y declarar la operación a las autoridades chinas, aunque esto implica alto escrutinio.
  4. Desactivar cualquier aplicación de intercambio que funcione dentro de la jurisdicción china.
  5. Considerar la migración a una residencia en Hong Kong o en otro país con regulación amigable, siempre cumpliendo con los requisitos de salida de capital.

Perspectivas a futuro

El marco actual parece estable y no muestra señales de relajación. El gobierno continúa desarrollando piloto del yuan digital en Shanghai y está evaluando una stablecoin respaldada por el yuan, pero la política sigue prohibiendo cualquier cripto privado.

En resumen, restricciones cripto China crean una barrera prácticamente impenetrable para los ciudadanos que intenten participar en mercados globales. La única vía viable a medio plazo es a través de Hong Kong bajo estrictas condiciones o la adopción del propio yuan digital.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar una VPN para comprar Bitcoin desde China?

Sí, técnicamente es posible, pero la legislación la considera una violación. Las autoridades pueden rastrear la actividad y aplicar sanciones que incluyen multas y detención.

¿Qué ocurre si ya tengo criptomonedas en una wallet?

Deberías consultar a un abogado. Mantenerlas sin declarar puede considerarse posesión ilegal y acarrear multas. La forma más segura es transferirlas a una entidad offshore y reportar la operación.

¿El yuan digital sustituirá al Bitcoin en China?

El e‑CNY busca ofrecer una alternativa estatal, pero no es una criptomoneda descentralizada. Su objetivo es complementar, no reemplazar, el Bitcoin a nivel global.

¿Puedo trabajar para una empresa extranjera que ofrezca servicios cripto a clientes chinos?

Cualquier actividad que ofrezca servicios cripto a residentes de China está prohibida, incluso si la empresa está offshore. Necesitarías una autorización expresa, que actualmente no existe.

¿Qué diferencias principales hay entre la regulación de China y Hong Kong?

China continental prohíbe toda actividad cripto y favorece su propia moneda digital. Hong Kong permite el comercio bajo licencias, protege a los usuarios y promueve la innovación.

Acerca del autor

Suzanne Drake

Suzanne Drake

Soy estratega e investigadora en blockchain y criptomonedas; asesoro a startups en tokenomics, seguridad y cumplimiento. Me gusta escribir sobre monedas, exchanges y airdrops y convertir conocimiento técnico en guías prácticas. También doy talleres para ayudar a la gente a moverse por el mundo cripto con criterio.

Comentarios (18)

  1. Karen Abeyta Karen Abeyta

    Esto es una locura total

  2. francisco almodovar camacho francisco almodovar camacho

    ¡Claro, porque en México no hay control de capitales ni nada, ¿no? Pero oye, si China quiere que todos usen su moneda digital, que lo hagan. Pero no me vengan con que es por "estabilidad financiera" si lo que quieren es control absoluto. Yo no quiero tener que pedir permiso al gobierno para tener Bitcoin. ¡Esto es fascismo económico! ¡Y encima dicen que es por el medio ambiente, jaja! La minería en China consumía energía, pero ¿y las fábricas de juguetes que usan carbón? ¡Nadie dice nada! ¡Hipócritas!

  3. Laura Ramos Laura Ramos

    Es comprensible que el gobierno busque proteger su sistema financiero, pero esta medida es demasiado drástica. La tecnología blockchain no es mala en sí misma; es la forma en que se usa. Espero que en el futuro se encuentre un equilibrio entre innovación y regulación. ¡Con cuidado y empatía, todo es posible! 💪

  4. Alejandro Castellanos Alejandro Castellanos

    Oye, ¿pero tú crees que alguien en China va a seguir usando cripto en serio? Yo he visto videos de gente en Shanghái usando VPNs como si nada. Es como prohibir el café en Italia. Al final, la gente siempre encuentra la forma. Lo que sí es triste es que los que realmente necesitan libertad financiera, como los pequeños empresarios, se quedan sin opciones. ¡Qué lástima!

  5. Sergio De Simone Sergio De Simone

    ¿Sabes qué es realmente interesante? Que mientras China prohíbe el Bitcoin, Estados Unidos está a punto de aprobar ETFs de Bitcoin como si fuera Coca-Cola. Y aquí estamos, en México, con nuestros bancos que ni siquiera saben qué es una wallet. ¡Qué paradoja! Yo tengo mis BTC en una cold wallet y no les digo a nadie. Si me pillan, pues me llevan a la cárcel… pero al menos mis activos están seguros. 💎🚀

  6. Rafael Escudero Rafael Escudero

    La clave aquí no es la prohibición, sino la visión. China no quiere competencia. Quiere un sistema donde el estado controle cada peso. Y eso es lo que realmente asusta. No es que el yuan digital sea malo, es que no tiene descentralización. No es dinero, es un rastreador. Y eso, amigos, es lo que hay que entender.

  7. María Teresa Barros Rothkegel María Teresa Barros Rothkegel

    En Argentina también tenemos problemas con el control de divisas, pero al menos no nos meten en la cárcel por tener cripto. Me encanta cómo Hong Kong se convirtió en un refugio. Es como si China hubiera creado un puerto seguro para su propia contradicción. No es justo, pero es inteligente. Y lo peor es que los jóvenes chinos están perdiendo una oportunidad histórica de participar en la revolución financiera. 😔

  8. Natàlia Mata Natàlia Mata

    Oh sí claro, el gobierno chino prohibió las cripto porque... el yuan digital es más bonito? 😏 Jaja, qué gracioso. Ojalá me den 500k RMB por tener un poco de BTC, así me compro un avión y me voy a Bali. Mientras tanto, aquí en España, mi tía sigue pensando que Bitcoin es una estafa... y yo sigo ganando. 💸

  9. Edgar Gutierrez Edgar Gutierrez

    ¿Pero alguien ha pensado en la ética de la descentralización? ¿No es el núcleo de la criptoeconomía la liberación del poder centralizado? ¿Y qué significa esto, si no, sino una tiranía financiera disfrazada de modernidad? El PBOC no está protegiendo a la gente, está creando una sociedad de dependencia absoluta. El e-CNY no es una moneda, es un sistema de control social. ¿Y ustedes, qué opinan de la libertad individual en este contexto? ¿Es realmente un precio aceptable?

  10. Marisa Paula Dettori Marisa Paula Dettori

    Yo entiendo el miedo del gobierno, la fuga de capitales es real, pero prohibirlo todo... no es solución, es evasión. Hay que educar, no castigar. Y Hong Kong, aunque sea un escape, también es un ejemplo de que se puede hacer bien. Si se hubiera regulado desde el principio, quizás hoy tendríamos una versión china del Bitcoin que no fuera ilegal. Pero bueno... ahora toca adaptarse. 🤝

  11. Paul Fleck Paul Fleck

    ¡Qué aburrido! Todo el mundo hablando de regulación, pero nadie habla de la verdadera revolución: el acceso al dinero global sin intermediarios. China no quiere que sus ciudadanos sean libres, quiere que sean buenos consumidores del yuan digital. ¡Qué triste! Yo, en cambio, tengo mi portfolio en BTC, ETH, y SOL, y no me importa si me juzgan. La libertad no se negocia. 🚀💎

  12. Adolfo Javier Zamora Adolfo Javier Zamora

    Me encanta que aunque sea ilegal, la gente sigue usando cripto. Es como el internet en los 90, todo era prohibido y al final todos lo usaban. El gobierno puede bloquear páginas, pero no puede bloquear la mente. Y oye, si el yuan digital es tan bueno, ¿por qué no lo usan todos por voluntad propia? Porque no lo es. Es control. Y eso no es innovación, es miedo.

  13. kyle schenck kyle schenck

    La prohibición es un error estratégico. No se puede prohibir una tecnología que se basa en redes descentralizadas. Lo único que logran es empujar a la gente a soluciones más peligrosas, más oscuras. Lo ideal sería un marco regulatorio claro, no una ley de terror. La innovación no se apaga con decretos. Se guía.

  14. Patricia Garcia Patricia Garcia

    Yo creo que lo más triste no es la ley, sino que muchos chinos no saben lo que están perdiendo. No es solo dinero, es autonomía. Y ahora, con el yuan digital, van a saber cada compra que hacen, cada dólar que ahorran. No es progreso, es vigilancia. Y eso... eso duele.

  15. Wilson Madrid Ortega Wilson Madrid Ortega

    La regulación es necesaria, pero esta no es regulación, es dominación. El estado no puede ser el único emisor de valor. Eso es el fin de la economía libre. El e-CNY no es dinero, es una extensión del aparato policial. Y quienes defienden esto, no entienden la historia. Los imperios que controlan el dinero, terminan colapsando. Porque la gente siempre busca la libertad. Incluso si tienen que usar una VPN para conseguirla.

  16. Yamily Haidar Yamily Haidar

    El hash-rate chino se movió a Kazajistán, pero sigue siendo el mismo hardware. El poder de minería no desapareció, solo cambió de ubicación. La política no cambia la tecnología, solo la desplaza. Y en el fondo, el mercado sigue funcionando. Solo que ahora, con más riesgo.

  17. Yesenia Suriano Yesenia Suriano

    ¿Y si en vez de prohibirlo, lo hubieran regulado como un juego de azar? ¡Así al menos se cobraban impuestos! Pero no, mejor meten a la gente en la cárcel. Qué país tan raro. Yo creo que si no puedes competir con el mercado, no lo prohíbas… mejóralo. O al menos no seas tan ridículo.

  18. Alberto Guerrero Alberto Guerrero

    Libertad o control. No hay tercera opción.

Escribir un comentario