Curaduría 3

Remesas Bitcoin: Cómo enviar dinero con criptomonedas y evitar comisiones altas

Enviar dinero al extranjero con Bitcoin, una criptomoneda descentralizada que permite transferencias directas entre personas sin intermediarios ya no es ciencia ficción. En países donde los bancos cobran hasta un 10% por transferencias internacionales, muchos ya usan Bitcoin para mandar dinero a sus familias en horas, no días. Y no es solo para techies: trabajadores migrantes en España, EE.UU. o México están usando wallets sencillas como BlueWallet o Strike para enviar remesas Bitcoin, transferencias de valor en Bitcoin que bypassean sistemas financieros tradicionales sin necesidad de cuentas bancarias.

¿Por qué funciona? Porque Bitcoin no necesita intermediarios. En vez de pasar por Western Union, MoneyGram o un banco que tarda 3 días y cobra caro, el dinero va directo de tu billetera a la de tu familiar. Si tienen una app de cripto, reciben en minutos. Si no, pueden convertirlo a pesos, soles o euros en un local de cambio físico o con un QR en una tienda. El costo promedio, una fracción del 1% frente al 7-10% de los servicios tradicionales hace la diferencia. Y no es teoría: en Filipinas, El Salvador o Nigeria, ya hay comunidades enteras que dependen de esto.

Claro, no todo es perfecto. El precio de Bitcoin puede subir o bajar en horas, y si no entiendes cómo guardar tus claves privadas, puedes perder todo. Pero hay soluciones: apps que convierten Bitcoin a moneda local al instante, o plataformas que garantizan el valor en dólares al recibir. Lo que sí es cierto es que las remesas con cripto están rompiendo el monopolio de las grandes empresas. Y si miras los posts de abajo, verás cómo herramientas como MerlinSwap o proyectos de Bitcoin Layer-2, redes que permiten transacciones más rápidas y baratas en la blockchain de Bitcoin están haciendo que esto sea más accesible que nunca. Aquí encontrarás guías reales, comparaciones y alertas sobre qué plataformas sí funcionan y cuáles son trampas. No te pierdas lo que otros están usando ya.

Chivo Wallet y la implementación de Bitcoin en El Salvador: restricciones, fracasos y lecciones reales

Chivo Wallet y la implementación de Bitcoin en El Salvador: restricciones, fracasos y lecciones reales

Chivo Wallet fue la herramienta del experimento de Bitcoin como moneda legal en El Salvador. A pesar de la adopción inicial, falló por volatilidad, problemas técnicos y falta de uso real. En 2025, el FMI exigió su retiro. Hoy, el Bitcoin es opcional y el gobierno mantiene reservas, pero no lo usa como moneda cotidiana.

Leer más