Curaduría 3

Spread de compra‑venta: definición y relevancia para tu trading

Cuando hablamos de spread de compra‑venta, diferencia entre el precio al que puedes comprar y el precio al que puedes vender un activo en un mercado. También conocido como diferencial de precios, este concepto determina cuánto pagas de más al entrar y cuánto recibes al salir de una posición. Un spread de compra‑venta amplio puede erosionar tus ganancias rápidamente, sobre todo si operas frecuentemente. A continuación vemos qué factores lo generan y cómo puedes controlarlo.

Factores que moldean el spread

El primer elemento que afecta al spread es el exchange de criptomonedas, plataforma donde se realizan compras y ventas de tokens. Cada exchange tiene su propio algoritmo de precios y nivel de competencia, por lo que los spreads varían de Binance a MethLab. En general, los exchanges con mayor volumen y más pares disponibles ofrecen spreads más estrechos porque hay más contrapartes listos para operar.

Otro componente clave son las comisiones, tarifas que cobra la plataforma por cada operación. Algunas plataformas incluyen la comisión dentro del spread, mientras que otras la añaden por separado. Si la comisión es alta, el costo total de la operación aumenta aunque el spread sea bajo, lo que puede confundir a traders novatos.

La liquidez, capacidad del mercado para absorber órdenes sin mover demasiado el precio también determina la amplitud del spread. En mercados con poca liquidez, los order books son finos y la distancia entre el mejor bid y el mejor ask se ensancha. Por eso los pares de alta capitalización suelen tener spreads reducidos frente a tokens de nicho.

Además, la profundidad del libro de órdenes influye directamente: si el nivel 1 del libro muestra pocos volúmenes, cualquier operación grande empujará el precio y ampliará el spread. Este fenómeno se conoce como slippage y es particularmente relevante en estrategias de scalping o trading de alta frecuencia.

Los traders spot buscan capitalizar pequeñas variaciones del spread. Por ejemplo, la estrategia de arbitraje de mercado compra en un exchange con spread estrecho y vende en otro con spread más amplio, capturando la diferencia. Sin embargo, el éxito depende de que la liquidez sea suficiente para ejecutar ambas operaciones sin que el precio cambie drásticamente.

Herramientas como los observadores de mempool o los indicadores de congestión de red pueden anticipar cambios en las tarifas de transacción, que a su vez alteran el spread. Cuando la mempool se saturada, las tarifas suben y los exchanges pueden ajustar sus precios para compensar el mayor coste de confirmación, provocando spreads más amplios temporalmente.

En la práctica, reducir el spread implica combinar varios pasos: elegir un exchange con alto volumen y bajas comisiones, operar en momentos de mayor liquidez (por ejemplo, durante horarios de actividad global), y usar órdenes limitadas para evitar slippage. Con estos ajustes, podrás preservar más de tus ganancias en cada trade.

En la lista que sigue encontrarás análisis detallados de exchanges, guías de optimización de comisiones, estudios sobre liquidez en diferentes pares y estrategias de trading spot que te ayudarán a aplicar todo lo explicado. Sigue leyendo para descubrir cómo poner en práctica estos conceptos y mejorar tus resultados en el mercado cripto.

Spread de compra-venta en mercados de criptomonedas: guía completa

Spread de compra-venta en mercados de criptomonedas: guía completa

Descubre qué es el spread de compra‑venta en criptomonedas, cómo calcularlo, su relación con liquidez y slippage, y qué estrategias usar para reducir costes.

Leer más