Calculadora de Valor de Azbit (AZ)
Precio Actual de AZ
Último cambio en 24 horas
Introduce la cantidad de AZ que posees y haz clic en "Calcular Valor" para ver su valor actual.
Azbit es una criptomoneda cuyo token nativo, AZ, impulsa la plataforma de intercambio del mismo nombre. A continuación te explico en detalle qué es, cómo funciona y qué riesgos implica.
Resumen rápido (TL;DR)
- Azbit (AZ) es un token ERC‑20 creado en 2018 para el intercambio Azbit.
- Su suministro total es de 69.750.302.117 AZ, todos en circulación.
- Se utiliza para comisiones, gobernanza y bonificaciones dentro del ecosistema.
- El precio ha caído más del 98% desde su máximo de 2019.
- El token se negocia mayormente en PancakeSwap (v2) y tiene baja liquidez.
¿Qué es Azbit y cómo funciona?
Azbit es una plataforma de intercambio de criptomonedas fundada en 2018 y registrada en las Islas Seychelles. La empresa lanzó su mercado al público el 16 de mayo de 2019 y, desde entonces, ofrece servicios de spot, margen, ICO y préstamos respaldados por cripto. La plataforma se autodenomina “intercambio de nueva generación” y asegura soporte 24/7.
El token Azbit (AZ) es el activo digital nativo que alimenta la economía interna del intercambio. Funciona como medio de pago de comisiones, como incentivo para usuarios leales y, sobre todo, como token de gobernanza que otorga derechos de voto a su comunidad.
Tokenomics de AZ: suministro, distribución y quema
AZ es un token ERC‑20 basado en la cadena de bloques Ethereum. Su suministro máximo está fijado en 69.750.302.117 unidades, y todos esos tokens ya están en circulación, lo que elimina la emisión futura. La distribución inicial incluyó una ICO respaldada públicamente por Roger Ver conocido defensor de Bitcoin, quien promovió el proyecto en 2018.
Azbit publica informes de “burn” (quema) y recompra de tokens de forma periódica. Hasta abril de 2021, la plataforma había realizado seis rondas de quema, reduciendo ligeramente la oferta disponible y buscando estabilizar el precio.
Cómo comprar y negociar AZ
El token no está listado en los grandes exchanges centralizados; su principal punto de acceso es el intercambio descentralizado PancakeSwap (v2) en la red Binance Smart Chain, mediante el par AZ/WBNB. Para operar, necesitas una cartera compatible con ERC‑20 (MetaMask, Trust Wallet, etc.) y algo de BNB para pagar el gas de la cadena BSC.
Pasos básicos:
- Instala una cartera compatible y añade la red BSC.
- Compra BNB en cualquier exchange que lo ofrezca.
- Visita PancakeSwap, conecta tu cartera y busca el par AZ/WBNB.
- Ingresa la cantidad deseada y confirma la transacción.
Ten en cuenta que el volumen diario reportado varía mucho entre plataformas: CoinGecko indica alrededor de 195USD, mientras CoinLore muestra menos de 20USD. Esa disparidad refleja una liquidez limitada y posible falta de market makers.
Rendimiento histórico y volatilidad
El punto alto del token se alcanzó el 6 de septiembre de 2019, con un valor de 0,009667USD según algunos datos, aunque otras fuentes citan un máximo de 0,000150USD. Desde entonces, el precio ha caído más del 98% y, a octubre de 2025, se sitúa entre 0,0000029USD (CoinLore) y 0,0529USD (CoinGecko), lo que sugiere posibles errores de reporte o contratos diferentes.
En el último año, AZ ha perdido 59,55% frente al dólar, 76,71% frente a Bitcoin y 75,38% frente a Ethereum. La caída mensual supera el 10% y, aunque hubo una ligera subida del 2,88% en la última semana, la tendencia general sigue siendo negativa.
Riesgos y consideraciones para inversores
1. Liquidez baja: La mayor parte del comercio ocurre en un solo DEX, lo que puede generar deslizamiento significativo al intentar comprar o vender grandes cantidades.
2. Información fragmentada: Los datos de precios y volúmenes difieren entre sitios de tracking, lo que dificulta una evaluación precisa.
3. Regulación: El exchange está registrado en Seychelles una jurisdicción con regulaciones de criptomonedas poco estrictas, lo que podría limitar el acceso a usuarios de países con normativas más duras.
4. Dependencia del token para servicios: Algunas bonificaciones y reducciones de comisión requieren AZ, lo que puede crear presión de venta si los usuarios buscan liquidar sus monedas.
Perspectivas futuras
Azbit sigue ofreciendo funciones como trading con margen, 489 pares de AZ Markets y depósitos bonificados, pero la falta de actualizaciones públicas significativas desde 2021 genera incertidumbre. El modelo de gobernanza permite a los poseedores votar sobre decisiones clave, pero la participación real de la comunidad no está claramente documentada.
En un mercado dominado por gigantes como Binance y Coinbase, los tokens de exchanges pequeños suelen luchar por relevancia. A menos que Azbit mejore su visibilidad, atraiga más listings y aumente la liquidez, el token AZ probablemente seguirá bajo presión a la baja.
Comparativa rápida de AZ frente a un token ERC‑20 típico
| Atributo | Azbit (AZ) | ERC‑20 típico |
|---|---|---|
| Cadena base | Ethereum (ERC‑20) | Ethereum (ERC‑20) |
| Suministro total | 69.750.302.117 AZ (100% circulante) | Variable, a menudo < 1billion |
| Propósito | Comisiones, gobernanza y bonos dentro del exchange Azbit | Usualmente utilidad específica del proyecto |
| Listados principales | PancakeSwap (v2) - pares limitados | Uniswap, Sushiswap, múltiples DEX |
| Volumen 24h (≈) | USD200 (según CoinGecko) - muy bajo | USDmiles‑millones para tokens populares |
| Governanza | Sí - votación de decisiones del exchange | Depende del proyecto (no siempre) |
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia a AZ de otras monedas de intercambio?
AZ no solo paga comisiones; también otorga derechos de voto y bonificaciones dentro del ecosistema Azbit, algo que muchos tokens de exchanges no ofrecen.
¿Puedo usar AZ fuera del exchange Azbit?
Sí, AZ es un token ERC‑20 y puede guardarse en cualquier billetera compatible. Sin embargo, su liquidez fuera de PancakeSwap es mínima.
¿Cómo funcionan las votaciones de gobernanza?
Los poseedores de AZ pueden participar en propuestas publicadas en la plataforma. Cada token equivale a un voto, y las decisiones aprobadas pueden afectar tarifas, listados y futuras quema de tokens.
¿Es seguro invertir en AZ?
La seguridad depende de varios factores: baja liquidez, datos de precio inconsistentes y la ubicación en Seychelles generan incertidumbre. Sólo invierte lo que estés dispuesto a perder.
¿Cuál es el futuro de Azbit y su token?
Sin actualizaciones de desarrollo claras y con una comunidad poco activa, el futuro es incierto. Mejorar la liquidez y conseguir más listados serían pasos clave para cualquier recuperación.
Me encanta cómo siempre hay alguien que se lanza a invertir en un token con más ceros que utilidad real... y luego se queja porque no es Bitcoin. 😅
Lo que más me preocupa de AZ no es el precio, es la falta de transparencia. Si no hay actualizaciones desde 2021 y los volúmenes varían entre 20 y 200 dólares... ¿cómo sabes si no están manipulando los datos? Es como comprar un coche sin ver el motor.
Y lo de las quemas... suena bonito, pero si no hay demanda real, quemas tokens y nada cambia. Es como apagar la luz en una casa vacía y decir 'ahora es más limpio'.
Como alguien que ha perdido dinero en proyectos similares, me duele ver a nuevos inversores caer en esto. Azbit no es un fraude, pero es un ejemplo perfecto de cómo una buena idea puede morir por falta de ejecución y comunidad activa.
El token tiene gobernanza, sí, pero si solo votan 3 personas... ¿es gobernanza o teatro? Y lo de Roger Ver como respaldo... ojalá hubiera sido un respaldo real, pero en crypto, los nombres famosos son más marketing que garantía.
Si estás pensando en entrar, hazlo con menos del 1% de tu cartera, y solo si te gusta la idea de ser un 'pionero' en un barco que ya se hunde. No es malo intentar, pero no confundas coraje con estrategia.
Y por favor, no uses tu dinero de la renta para esto. Lo digo con cariño, de alguien que lo hizo y lo arrepiente.
Amigos, no se desanimen! 🌟 Azbit es como un pequeño árbol en medio del desierto: no es Amazon, pero tiene alma! Si todos le damos un poco de agua (comprando, manteniendo, votando), ¡puede crecer! La liquidez baja es una oportunidad, no un peligro! La próxima vez que veas un token con 0.0000029 USD, recuerda: fue Bitcoin también, hace 10 años! 🌱🚀
Confía en la comunidad, confía en la visión, confía en ti mismo. ¡El futuro es AZ! 💪
Claro, claro, ‘gobernanza’. Como si alguien en Seychelles le preguntara a un dueño de MetaMask qué opina de la nueva tarifa de 5%.
Y lo de ‘quema de tokens’... ¿en serio? ¿No se dan cuenta de que si el token vale 0.0000029, quemas 10 millones y sigue valiendo lo mismo? Es como quemar hojas de papel en tu jardín y decir ‘ahora el aire es más limpio’.
Este proyecto no es un error, es una broma. Y yo soy el chiste.
Me encanta cómo en crypto todo el mundo se olvida de lo básico: si no hay volumen, no hay mercado. Si no hay mercado, no hay precio real. Si no hay precio real... ¿qué estás comprando? Una ilusión con código.
Y lo de PancakeSwap como único lugar... ¿en serio? ¿Nadie más lo quiere? Ni siquiera un DEX de segunda línea? ¡Ni siquiera un meme coin tiene tan poca demanda!
Lo peor no es perder dinero, es perder tiempo en proyectos que ni siquiera se esfuerzan por parecer reales. 🤷♂️
El valor no está en el precio. Está en la creencia.
Si nadie cree, no hay valor.
Si alguien cree, incluso en 0.0000029, hay esperanza.
No es lógico. Es humano.
Hay algo profundo en cómo los tokens de exchanges pequeños reflejan la dinámica del poder en la crypto: quienes tienen los tokens, teóricamente controlan el proyecto. Pero en la práctica, controlan quienes tienen la liquidez, el acceso a los market makers, y la capacidad de mover el precio.
AZ es un espejo. No muestra lo que es, sino lo que no es: una comunidad activa, una estrategia clara, una visión sostenible.
Quizás lo más interesante no es si AZ subirá, sino por qué seguimos invirtiendo en proyectos que no cumplen lo mínimo. ¿Es la esperanza? ¿O es el miedo a perder la próxima Luna?
La pregunta no es ‘¿vale la pena?’
La pregunta es: ‘¿por qué seguimos intentándolo?’
La información técnica es precisa y bien estructurada. Sin embargo, la falta de actualizaciones desde 2021 y la baja liquidez representan riesgos significativos que deben ser considerados con seriedad antes de cualquier decisión de inversión. Se recomienda realizar un análisis de riesgo-rendimiento exhaustivo y priorizar la protección del capital.