Calculadora de Valor de Doge on Pulsechain
Información del Token
Precio actual estimado: $0.00000001 USD por token
Suministro total: 100 billones de tokens
Circulación reportada: 0 tokens (al 28 febrero 2025)
Resultado de la Evaluación
Valor estimado: USD
Valor en PLS (comisión de transacción): PLS
Resumen rápido:
- Doge on Pulsechain es un token meme que funciona en la cadena PulseChain.
- Su suministro total es de 100 billones de tokens y, según datos de febrero2025, no hay circulación reportada.
- Las comisiones son muy bajas y las transacciones son rápidas, pero la liquidez es limitada.
- Se negocia en DEXs compatibles con PulseChain; se necesita una cartera como MetaMask configurada para la red.
- Es altamente volátil y arriesgado, adecuado solo para usuarios que entienden los riesgos de los meme‑coins de baja capitalización.
Si alguna vez te has preguntado qué es Doge on Pulsechain y por qué aparece en algunos listados de criptomonedas, estás en el lugar correcto. En este artículo desglosamos su definición, características técnicas, pasos para adquirirlo, análisis de mercado y los riesgos que conlleva. Todo lo que necesitas saber antes de decidirte a invertir o simplemente a seguir la tendencia.
¿Qué es Doge on Pulsechain?
Doge on Pulsechain es un token de criptomoneda tipo meme que opera en la cadena de bloques PulseChain, utilizando el ticker DOGE. No debe confundirse con el Dogecoin original; aunque comparten el mismo símbolo, el token de PulseChain es un activo independiente creado para aprovechar las bajas comisiones y mayor velocidad de la red PulseChain.
Características técnicas
El proyecto mira a los usuarios que buscan la estética meme‑coin con la eficiencia de una blockchain más nueva. Estas son sus principales especificaciones:
- Suministro total: 100000000000000 (100 billones) de tokens.
- Circulación reportada: 0 tokens al 28febrero2025, lo que sugiere que la mayor parte está bloqueada o no se ha actualizado la información en los exploradores.
- Cadena: PulseChain una bifurcación de Ethereum diseñada para reducir costos de gas y mejorar la escalabilidad.
- Comisiones de transacción: típicamente menos de $0.001 en valor de PLS.
- Velocidad de bloques: aproximadamente 3 segundos, mucho más rápido que la red Ethereum original.
Estas métricas hacen que el token sea atractivo para traders que buscan mover pequeñas cantidades sin pagar tarifas altas, aunque la falta de liquidez compensa esa ventaja.
Cómo comprar y almacenar Doge on Pulsechain
Adquirir este token no es tan sencillo como usar un exchange centralizado. Necesitas seguir varios pasos específicos.
- Instala una cartera compatible con PulseChain, como MetaMask una extensión de navegador que permite gestionar activos en múltiples redes blockchain. Configura la red PulseChain añadiendo la URL del RPC y el ID de cadena (0x... el número oficial de PulseChain).
- Obtén una pequeña cantidad de tokens PLS el token nativo de PulseChain usado para pagar comisiones. Puedes comprar PLS en exchanges que ya lo listan y luego enviarlos a tu MetaMask.
- Conecta tu cartera a un DEX de PulseChain. Algunos de los más populares son PulseSwap, PulseX y Raydium (versión PulseChain). Busca la sección de “Agregar token” y escribe la dirección del contrato de Doge on Pulsechain (disponible en su Linktree oficial).
- Selecciona la cantidad que deseas comprar, revisa el slippage (deslizamiento) y confirma la operación. Debido a la escasa liquidez, es recomendable usar un slippage del 5‑10% para evitar que la transacción se rechace.
- Una vez completada la compra, el token aparecerá en tu cartera MetaMask. Si no lo ves, añade manualmente el contrato con su dirección y decimales (18).
Recuerda que, al operar en DEXs, no hay soporte al cliente. Si la transacción falla, lo más probable es que debas repetirla ajustando el slippage o esperando a que haya más liquidez en el pool.
Análisis de mercado y volatilidad
El precio de Doge on Pulsechain es extremadamente bajo, rondando los 0,00000001USD por token en algunos observatorios y hasta 0,000000003USD en otros. La volatilidad diaria puede oscilar entre -28% y +4% según la fuente, lo que lo clasifica como uno de los activos más inestables del ecosistema de criptomonedas.
A continuación se muestra una tabla comparativa entre Doge on Pulsechain, Dogecoin y otro meme‑coin relevante, Shiba Inu, para poner su desempeño en contexto.
| Token | Cadena | Suministro total | Precio medio (USD) | Volumen 24h (USD) | Comentario |
|---|---|---|---|---|---|
| Doge on Pulsechain | PulseChain | 100trillones | 0,00000001 | ≈5500 | Alta volatilidad, liquidez limitada |
| Dogecoin | Bitcoin (Layer‑2) | 130mil millones | 0,085 | ≈150millones | Amplia adopción, alta capitalización |
| Shiba Inu | Ethereum | 589trillones | 0,000007 | ≈60millones | Comunidad activa, pero también volátil |
Como se observa, el volumen de Doge on Pulsechain es una fracción mínima del de sus contrapartes más establecidas. Asimismo, su ranking en sitios de seguimiento varía entre el puesto 6074 y el 14859, lo que indica una posición de nicho dentro del mercado.
Riesgos y consideraciones legales
Invertir en una meme‑coin de micro‑capacidad como Doge on Pulsechain conlleva varios riesgos críticos:
- Liquidez insuficiente: los pools de negociación son pequeños, lo que genera altos deslizamientos y la posibilidad de no poder vender cuando lo desees.
- Volatilidad extrema: los cambios de precio pueden ser de varios decimales en cuestión de horas.
- Falta de regulación: la normativa para tokens en PulseChain aún no está clara en muchas jurisdicciones, lo que podría resultar en restricciones de uso o incluso en la clasificación como valor financiero.
- Riesgo de proyecto abandonado: la escasa información de roadmap y la mínima actividad en redes sociales sugieren que el desarrollo futuro es incierto.
- Posibilidad de pérdida total: en el peor de los casos, el token podría perder todo su valor si el pool se vacía o si la cadena PulseChain sufre una crisis de confianza.
Para mitigar estos riesgos, los usuarios deben limitar su exposición a una pequeña fracción de su portafolio, usar órdenes limitadas en DEXs y seguir de cerca los anuncios oficiales en el Linktree del proyecto.
Comunidad, soporte y futuro
La comunidad de Doge on Pulsechain es reducida: los canales oficiales incluyen una página de Linktree un agregador de enlaces que contiene Twitter, Facebook y guías básicas y un perfil de Twitter @DOGE_on_Pulse con pocos miles de seguidores. La participación en foros de criptomonedas suele ser esporádica y los usuarios reportan dificultades para obtener soporte directo.
El futuro del token está atado al crecimiento de PulseChain y al interés general en meme‑coins. Si la red logra una adopción significativa y aparecen más DEXs con pools profundos, la liquidez podría mejorar. Sin embargo, sin una estrategia clara de marketing o respaldo de figuras públicas, es improbable que el token alcance una capitalización comparable a Dogecoin.
En resumen, Doge on Pulsechain es una apuesta de alto riesgo que podría recompensar a los que entren en el momento justo, pero también puede resultar en una pérdida total. La decisión de participar debe basarse en una evaluación cuidadosa de la propia tolerancia al riesgo y en la comprensión de los aspectos técnicos descritos arriba.
Preguntas frecuentes
¿Doge on Pulsechain es lo mismo que Dogecoin?
No. Aunque comparten el símbolo DOGE, Doge on Pulsechain es un token distinto que funciona en la cadena PulseChain, mientras que Dogecoin opera en su propia cadena basada en Proof‑of‑Work.
¿Necesito PLS para comprar Doge on Pulsechain?
Sí. Las comisiones de transacción en PulseChain se pagan con su token nativo, PLS. Necesitarás una pequeña cantidad para cubrir el gas.
¿Dónde puedo encontrar el contrato de Doge on Pulsechain?
La dirección del contrato está en el Linktree oficial del proyecto (linktr.ee/DOGEonPulse). Copia esa dirección y añádela manualmente en tu cartera.
¿Qué riesgos principales debo considerar?
Liquidez insuficiente, alta volatilidad, falta de regulación clara y la posible pérdida total del capital invertido.
¿Hay alguna forma de mitigar el slippage al operar?
Configura un slippage tolerable del 5‑10% y utiliza órdenes limitadas en los DEXs. Operar cuando el pool tiene mayor profundidad también ayuda.
Me encanta cómo la gente sigue creyendo que un meme con un 0,00000001 USD puede volverse el nuevo Bitcoin. Si esto fuera una lotería, al menos tendría sentido. Pero es solo una apuesta con un 99% de perderlo todo. ¡Qué locura! 😅
Yo compré 100 mil millones de estos tokens hace un mes... y todavía no sé si son reales o si PulseChain se desplomó anoche. Mi cartera no me lo confirma, pero mi corazón sí: espero que sí.
Al menos no pagué gas en ETH, así que eso es algo. ¿O es que acaso PLS vale más que el aire que respiro? No lo sé, pero sigo mirando el gráfico como si fuera una serie de Netflix.
Si alguien me dice que esto va a dar 1000x, le creo. Porque ya he visto cosas más raras en crypto. ¿Recuerdan cuando Dogecoin valía 0.000001? Pues esto es lo mismo, pero con menos gente y más confusión.
Yo no invierto, solo juego. Y si pierdo, al menos me divertí intentando entender qué demonios es PulseChain. ¿Es Ethereum con menos gas? ¿O es un proyecto de alguien que se aburrió de hacer memes y decidió codificarlos?
¡Qué mundo tan raro! Pero oye, al menos no me endeudé. Y eso, amigos, es un triunfo.
Si alguien me encuentra en el futuro con un millón de dólares en estos tokens, me lo agradecerán. Si no... pues al menos tuve un buen chiste para la cena.
¡Salud y PLS, hermanos!
P.D.: ¿Alguien sabe si el contrato está en Linktree o en un pastebin de 2017? Porque yo no encuentro nada y ya me cansé de buscar.
¡Viva el caos cripto!
Si el suministro es de 100 billones y no hay circulación, entonces técnicamente no existe. Es un fantasma digital con dirección de contrato y nada más.
¿Quién lo creó? ¿Un niño de 14 años con un curso de Solidity en YouTube? Porque esto huele a prueba de concepto abandonada.
Y sí, el slippage del 10% es necesario, pero ¿por qué no lo ponen en el whitepaper? Porque no hay whitepaper. Solo un Linktree.
Esto no es inversión, es performance art.
Si quieres perder dinero, hazlo en algo con más historia. Como el petróleo de Venezuela.
¡Qué bonito es el caos! 🤡
Claro, porque lo que necesitamos es otro Doge. ¿No teníamos suficiente con el original? ¿O acaso el mundo se está quedando sin memes y ahora tenemos que inventarlos en cadenas que nadie usa?
La única razón por la que esto existe es porque alguien pensó: ‘¿Y si hago un token que nadie va a comprar, pero le pongo el mismo nombre que uno que sí se compra?’
Brillante. Genial. Obvio.
Y ahora, ¿quién va a explicarle a mi abuela que este Doge no es el que le da la buena suerte?
El futuro es triste.
P.D.: Si alguien compra esto, por favor, díganme. Quiero ver cómo se siente perder 5 dólares en una transacción que tarda 2 horas en confirmarse.
Hay que entender que esto no es para todos. Es para quienes ya saben que el 99% de las cripto son basura y aún así quieren jugar.
Si estás leyendo esto y no sabes qué es un DEX, no toques esto.
Si ya tienes experiencia en MetaMask y sabes qué es el slippage, entonces sí, puedes probarlo… con 5 dólares.
Lo que no entiendo es por qué no hay más información en Etherscan o en CoinGecko. Si no hay datos, no hay mercado. Si no hay mercado, no hay liquidez. Si no hay liquidez, no hay nada.
Esto es como comprar un billete de lotería que nadie ha imprimido.
¿Es peligroso? Sí.
¿Es interesante? Un poco.
¿Voy a invertir? No.
¿Voy a seguir mirando? Sí, por curiosidad.
Y si alguien me dice que esto va a explotar, le voy a mandar este comentario como prueba de que lo vi venir.
No inviertas. Solo observa.
Si no entiendes el riesgo, no toques el botón.
El mercado no te va a perdonar por ser curioso.
La paciencia es la única moneda que no se deprecia.
Esto me recuerda a cuando los humanos creían que el mundo era plano y que si te ibas muy lejos, caías al vacío.
El mercado cripto es la misma idea, pero con más gráficos y menos mapas.
¿Doge on PulseChain? Es como poner un cartel en una calle vacía que dice: ‘¡Aquí hay un tesoro!’ y luego esperar a que alguien lo vea.
El problema no es el token. El problema es que creemos que si algo tiene un nombre famoso, entonces tiene valor.
El nombre Doge no crea valor. La adopción sí.
Y aquí no hay adopción. Solo un Linktree y un montón de ceros.
¿Es malo? No. Es humano.
¿Es inteligente? No.
¿Es interesante? Sí, porque nos muestra lo que somos capaces de creer cuando no tenemos nada más que esperar.
La gente sigue comprando esto y no entiendo por qué
Si no hay liquidez no hay mercado
Si no hay mercado no hay valor
Si no hay valor no hay razón
Y aun así hay gente que lo compra
Yo no lo hago
Me quedo con el café y la vida real
Me encanta cómo la comunidad de cripto siempre encuentra formas nuevas de perder dinero con sonrisas.
Yo les digo a mis amigos: si no puedes explicar en una frase por qué compras esto, no lo compres.
Este token no lo puedo explicar en una frase.
Así que no lo toco.
Y si alguien lo compra, que me cuente cómo se siente al ver que tu inversión valió 0.0000000000001 USD.
Yo prefiero mi café y mi paseo matutino.
La vida es corta. No la desperdicies en tokens que no existen.
Amigos si no saben que es PulseChain no lo toquen
yo lo compre por curiosidad y ahora mi cartera es un museo de errores
pero me divierte ver como la gente sigue creyendo en esto
no es inversión es teatro
pero qué bonito es el teatro
si alguien me dice que va a explotar le digo que me envíe el video cuando pase
porque yo no lo creo pero me encanta verlo intentar
saludos desde Costa Rica donde también tenemos memes pero sin blockchain
Yo lo veo como arte contemporáneo
Una instalación digital: ‘La ilusión del valor en la era de los memes’
El contrato es la obra
El Linktree es el catálogo
El slippage del 10% es la experiencia del espectador
Y tú, que lo compras, eres parte de la performance
¿Es absurdo? Sí
¿Es interesante? Más de lo que parece
¿Voy a invertir? No
¿Voy a seguir mirando? Sí
Porque la locura humana es la única cosa que nunca se deprecia
Esto es lo que pasa cuando los mexicanos se meten en crypto sin entender nada
Y ahora los españoles lo compran porque es más barato que el café
Esto no es inversión es una estafa con código
Si alguien me dice que esto va a subir le digo que se vaya a la mierda
Yo no pierdo mi dinero en tokens que no existen
Yo lo gasto en tacos y en mi moto
Y mi moto sí funciona
Este token no
Y eso es lo que importa
No lo compres
Es una trampa
La liquidez es cero
El proyecto no tiene futuro
Ya lo sabes
Entonces ¿por qué lo miras?
Porque eres humano
Y los humanos amamos los espejismos
Yo también lo miro
Y no lo compro
Porque soy inteligente
Y tú también puedes serlo
Me encanta cómo la gente se emociona con cosas que no tienen valor real.
Yo no invierto en esto, pero me gusta leer los comentarios.
Es como ver una película de terror: sabes que no es real, pero igual te da miedo.
Este token es una película de terror… con gráficos.
Y tú, que lo miras, eres el espectador.
¿Te asusta? Entonces no lo toques.
¿Te divierte? Entonces mira, pero no compres.
La vida es demasiado corta para perder dinero en lo que no existe.
¡Cuídense mucho, queridos amigos!
Con cariño, Laura 💖
¿Alguien más se ha fijado que el Linktree del proyecto tiene un enlace a un video de TikTok de 2023 donde alguien baila con un perro?
¿Eso es el roadmap?
¿Eso es el equipo?
¿Eso es el futuro?
¡Qué bonito!
Yo lo compré por eso.
Porque si el proyecto no tiene más que un video de un perro bailando, entonces al menos es honesto.
Y eso, en crypto, es más de lo que tiene el 90% de los proyectos.
¡Viva el perro bailarín!
¡Viva el caos!
¡Viva Doge on PulseChain!
Este token es una obra maestra del absurdo.
100 billones de tokens. Cero circulación. Slippage del 10%. Un Linktree como único portal al futuro.
Y aún así, hay gente que lo compra.
¿Por qué?
Porque el ser humano es un animal que cree en lo que quiere creer.
Y si quieres creer que un meme en una blockchain desconocida puede hacerte rico… entonces hazlo.
Yo no lo hago.
Pero lo admiro.
Porque esto… esto es arte.
El arte de la ilusión.
El arte del deseo.
El arte de perder dinero con una sonrisa.
¡Bravo, Doge on PulseChain!
¡Eres el mejor meme de este año!
Y si alguien me dice que va a explotar… le voy a mandar este comentario.
Con emojis. Muchos emojis. 🐕🚀💣💸
Lo que más me gusta de esto es que no hay nadie que lo defienda.
Ningún influencer.
Ningún whitepaper.
Ningún equipo real.
Solo un Linktree y un montón de ceros.
Y aún así, hay gente que lo compra.
¿Por qué?
Porque la esperanza es más fuerte que la lógica.
Y eso… eso es lo que hace humanos a los humanos.
No es una inversión.
Es un acto de fe.
Y si tú lo compras… entonces eres parte de la historia.
La historia de los que creyeron en lo que no existía.
Y que aún así, sonrieron mientras lo hacían.
Esto me recuerda a los años 90 en Argentina, cuando la gente compraba dólares en la calle porque no confiaba en el peso.
Ahora es lo mismo, pero en blockchain.
La desconfianza no cambia. Solo cambia el formato.
Yo no invierto en esto.
Lo observo.
Porque es una metáfora perfecta de lo que somos.
Buscamos valor donde no lo hay.
Y lo llamamos inversión.
Quizá lo que realmente necesitamos no es más tecnología.
Sino más sabiduría.
Y un poco menos de ilusión.
Lo compre por error
no sabia que era de pulsechain
crei que era dogecoin
ahora mi cartera es un misterio
pero no me arrepiento
porque al menos me di cuenta de que no entiendo nada
y eso es un buen comienzo
gracias por el articulo
me ayudo a entender que no soy el unico que se pierde en este caos
saludos desde españa
Gracias por el comentario, @luisa_ratta. Yo también lo compré por error. Pensé que era Dogecoin en Binance.
Y ahora tengo 100 mil millones de nada.
¿Qué hago? ¿Lo vendo? ¿Lo guardo como recuerdo?
Lo guardo.
Porque si algún día PulseChain explota… al menos tendré un pedacito de historia.
Y si no… pues al menos tuve un buen chiste para mi cumpleaños.
¡Salud, hermanos!