Curaduría 3

DAO: Organizaciones Autónomas Descentralizadas explicadas

Cuando hablamos de DAO, una Organización Autónoma Descentralizada que opera sin una autoridad central mediante código en la blockchain. También conocida como Organización Descentralizada, una DAO depende de smart contract, un contrato auto‑ejecutable que codifica reglas y procesos y de token de gobernanza, un activo digital que otorga derechos de voto y participación económica sobre una blockchain, la cadena de bloques que garantiza inmutabilidad y transparencia, cadena de bloques. En pocas palabras, una DAO incluye smart contracts, requiere tokens de gobernanza y se basa en la blockchain para asegurar que las decisiones se ejecuten automáticamente. Este conjunto forma un ecosistema donde la gobernanza descentralizada permite que cualquier participante aporte ideas, vote propuestas y vea los resultados reflejados sin intermediarios. Cada una de estas piezas influye en la otra: los smart contracts definen la lógica de voto, los tokens representan la voz de los usuarios y la blockchain registra cada acción de forma verificable. La interacción crea una estructura auto‑sostenible que puede gestionar fondos, lanzar proyectos o coordinar comunidades sin necesidad de una entidad central.

Tipos, usos y retos de las DAO

En esta guía vamos a desglosar cómo DAO se está utilizando en diferentes sectores: desde fondos de inversión colectivos (DeFi) y protocolos de seguros, hasta comunidades de arte, juegos y gestión de infraestructuras públicas. En el mundo financiero, los "DAOs de inversión" recaudan capital mediante la venta de tokens de gobernanza y luego deciden en qué proyectos colocar ese dinero, todo bajo la supervisión de los poseedores de tokens. En el ámbito creativo, artistas y creadores forman DAO para repartir royalties y tomar decisiones sobre lanzamientos, garantizando que cada colaborador reciba una parte justa. Los juegos blockchain usan DAO para que los jugadores voten sobre actualizaciones, equilibrado de mecánicas y distribución de recompensas. Sin embargo, la falta de regulación clara, la vulnerabilidad a exploits en smart contracts y la posible concentración de tokens en manos de unos pocos son desafíos que cualquier participante debe considerar. Herramientas como plataformas de votación on‑chain, auditorías de código y mecanismos de quorum ayudan a mitigar riesgos, pero la educación continua sigue siendo clave. A medida que más proyectos adoptan este modelo, entender la relación entre smart contracts, tokens de gobernanza y la infraestructura blockchain resultará esencial para participar de forma segura y productiva en cualquier DAO.

Ahora que tienes una visión clara de qué es una DAO, cómo se compone y qué implicaciones tiene, sigue explorando la colección de artículos que hemos preparado. Encontrarás análisis de casos reales, guías paso a paso para crear tu propia DAO y herramientas para evaluar la seguridad de los contratos que la sustentan.

Valor de los tokens de gobernanza: guía completa 2025

Valor de los tokens de gobernanza: guía completa 2025

Descubre qué determina el valor de los tokens de gobernanza, cómo se valoran, los riesgos y las mejores prácticas para participar en DAOs en 2025.

Leer más